top of page

"Andi aprende a calmarse"

Es una historia para aprender a gestionar emociones intensas como el enojo o rabia.

Por: Andreína Gregg

Dedicatoria


A los niños interiores de los adultos que en algún momento de la vida necesitaron un amoroso acompañamiento para gestionar sus emociones. Este libro es para nosotros y para compartirlo con los niños de nuestra vida. 

​

En este hermoso libro lleno de recursos, Andi nos enseña estrategias para gestionar esas emociones intensas como la rabia o enojo. De una manera simpática y creativa, la terapeuta le enseña qué se esconde detrás del enojo, cómo expresar con palabras lo que Andi siente y quiere así como practicar divertidas estrategias como el baile del fideo que podrás bailar hasta que tu cuerpo regrese a la calma. 

​

Con mucho amor escribí este libro terapéutico con herramientas sencillas para ayudarte, animarte e inspirarte a canalizar y expresar emociones. Te invito a practicarlas tú mismo y con tus niños. Recuerda que este libro no sustituye la asistencia a consulta psicológica. 

 

Este libro terapéutico puede ser una excelente herramienta para psicoterapeutas, maestros, padres, tutores y personas que cuidan de los niños. 

PORTADAaPub 3.jpg

Objetivos

   •    Desestigmatizar la idea de buscar apoyo psicológico y familiar, e introducir la terapia como un paso sanador que algunas familias toman en momentos donde necesitan apoyo o herramientas para sobrepasar cualquier dificultad.

   •    Los niños pueden aprender cómo un terapeuta puede ayudarlos a ellos y a sus familias con herramientas para manejar problemas y enseñarles acerca de las emociones

   •    Recordar que siempre hay maneras para encontrar la calma y que los adultos estamos para apoyarles y enseñarles a expresar sus sentimientos y emociones. 

   •    Comenzar conversaciones con los niños e investigar qué hay en su corazón. 

   •    Prevenir adicciones a los juegos de video y comportamientos destructivos como golpearse, cortarse, quemarse, lastimarse o lastimar a otros por no saber que las emociones son buenas y necesarias pero que hay maneras saludables para expresarlas que no envuelven agresión y daño a cosas, animales o personas. 

   •    Normalizar las emociones de enojo o rabia. 

   •    Evitar que el enojo sea guardado o reprimido. 

   •    Fortalecer el vínculo con el niño brindándole atención y estrategias, mientras le narras un cuento. 

   •    Reforzar el autoestima del niño. Cuando un niño aprende y practica algo nuevo y lo hace bien, fortalece su autoestima al experimentar que puede aprender y practicar cosas nuevas con éxito. 

   •    Enseñar normas y límites. Los límites los ponemos los adultos, nosotros sabemos lo que los niños necesitan y debemos actuar en consecuencia, aunque no les gusten los límites (ver las 3 cosas que se deben respetar).

Recuerda que nuestra labor es cuidarlos aún de ellos mismos.

Andie Gregg (8).png
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Ubicación

404 Lone star Nampa Idaho 83651
United States

Contacto

​(619)675-7367

bottom of page